Con un área territorial aproximado de 85 300 km² es el tercer departamento más extenso del Perú, con una población de 109.555 habitantes. La fecha de fundación del departamento de Madre de Dios es el 26 de diciembre de 1912. Y está dividida en 3 provincias: Tambopata, Manu y Tahuamanu.
Con respecto al turismo, Madre de Dios es parte de la selva del Perú, llena de inmensos bosques que parecen infinitos y ríos sinuosos que viajan por todo el territorio hacia el océano, Madre de Dios es un departamento donde abunda la vida en cada rincón.
En su ciudad capital, Puerto Maldonado, se puede apreciar luego de una hora y media de caminata el Lago Sandoval, rodeado de aguajales, orquídeas, lupunas, caobas y palmeras mauritias que alcanzan alturas de hasta 30 metros. P. Maldonado es paso obligado para acceder a algunas de las reservas naturales de la zona y ha sido, en distintas épocas, un importante centro de explotación de caucho, madera, oro y petróleo. Actualmente dos de las principales actividades económicas del departamento son el ecoturismo y la extracción de castañas.
Danzas y bailes típicos del departamento de Madre de Dios
Si alguna vez te preguntaste, ¿Cuáles son las danzas de Madre de Dios?, a lo largo de toda esta sección verás un listado de las danzas de este hermoso departamento, y si! Son muchas, y te darás cuenta de que el pueblo madrediosino es uno de los más ricos en costumbres y tradiciones, las cuales son plasmadas en su música y sus danzas. Además de conocer las costumbres de Madre de Dios y ver espléndidas imágenes de danzas de Madre de Dios, encontrarás accesos a muchas reseñas de danzas madrediosinas. En fin vas a tener a tu alcance las mejores de danzas de Madre de Dios, reseñas y monografías.
- Danza Akashiri – Madre de Dios.
- Danza Ayahuasca – Madre de Dios.
- Danza Castañero – Madre de Dios.
- Danza Chacuycaza – Madre de Dios.
- Danza Changanacuy – Madre de Dios.
- Danza El aguaje – Madre de Dios.
- Danza El castaño – Madre de Dios.
- Danza El chullachaqui – Madre de Dios.
- Danza El otorongo – Madre de Dios.
- Danza El Suri – Madre de Dios.
- Danza El tingotero – Madre de Dios.
- Danza Fiesta nativa – Madre de Dios.
- Danza Fiesta del embaipa de la etnia Harakmbut – Madre de Dios.
- Danza Los chunchos – Madre de Dios.
- Danza Madre de las ponas – Madre de Dios.
- Danza Ritual del ayahuasca – Madre de Dios.
Si deseas intercambiar algún material, o aportar y hacer más grande esta comunidad de difusores de las danzas folklóricas del Perú, puedes enviarnos tus trabajos monográficos, glosas o audios a nuestro correo: contacto@yachachic.com. También aceptamos cualquier corrección en los trabajos que presentamos.