Ancash (en quechua ancashino: Anqash, ‘azul’) es uno de los veinticuatro departamentos que conforman la República del Perú. Su capital es la ciudad de Huaraz y su localidad más poblada, Chimbote. Está ubicado al occidente del país, limitando por la parte norte con La Libertad, por el este con Huánuco, al sur con Lima y por el oeste con el oceano Pacífico.
Con una población aproximada de 29,6 hab/km² es el octavo departamento más poblado, siguiéndole el departamento de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura, Tumbes, Cajamarca e Ica.
La fecha de fundación del departamento de Ancash es el 12 de junio de 1835. Y está dividida administrativamente en veinte regiones: Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, y Yungay.
Su capital es Huaraz, y es la principal sede del Gobierno Regional de Ancash y de una de las tres cortes superiores de justicia de Ancash. Además de uno de los tres obispados con asiento episcopal en el departamento.
Lista de danzas y bailes típicos del departamento de Ancash
Si alguna vez te preguntaste, ¿Cuáles son las danzas de Ancash?, a lo largo de toda esta sección verás un listado de las danzas de este hermoso departamento, y si! Son muchas, y te darás cuenta de que el pueblo ancashino es uno de los más ricos en costumbres y tradiciones, las cuales son plasmadas en su música y sus danzas.
- Antihuanquilla – Ancash.
- Añaces – Ancash.
- Arpa wanka – Ancash.
- Arrastra poncho – Ancash.
- Ashua ruray – Ancash.
- Auquin danza – Ancash.
- Atahualpa – Ancash.
- Cañeros de san jacinto – Ancash.
- Carnaval de Usamasanga – Ancash.
- Carnaval de Huanchi – Ancash.
- Carnaval de Sihuas – Ancash.
- Carrera de cintas – Ancash.
- Chakmay de Huallacayán – Ancash.
- Cierra de toros – Ancash.
- Cochinilla pallay – Ancash.
- Cofradía de San Miguel – Ancash.
- Contrahuanquillas – Ancash.
- Comun monte cata ushe – Ancash.
- Cosecha de arroz – Ancash.
- Cosecha de arvejas – Ancash.
- Cosecha de trigo – Ancash.
- Cosecha del melocotón de Huayllacayan – Ancash.
- Cruz de mayo – Ancash.
- Cruz huate – Ancash.
- Danza del negrito – Ancash.
- Despedida de carnaval – Ancash.
- El chimaychi – Ancash.
- El inca y las pallas – Ancash.
- Entrada de san Miguel – Ancash.
- Fiesta de pascua – Ancash.
- Fiesta del raqchi condor – Ancash.
- Fiesta patronal de Huanchi – Ancash.
- Guerreros de Aco – Ancash.
- Guerreros de Sechin – Ancash.
- Huancos de cajatambo – Ancash.
- Huanquillas de Cashapampa – Ancash.
- Huanquillas de Chinchobamba – Ancash.
- Huanquillas de Sarin – Ancash.
- Huanquillas tushupacuy – Ancash.
- Indios pieles rojas – Ancash.
- Katzua – Ancash.
- Kurpamanca – Ancash.
- La Ferrada – Ancash.
- La siega y la trilla – Ancash.
- La tablada – Ancash.
- La trilla de Condorsenga. – Ancash
- Las negritas de musga – Ancash.
- Las pallas de Corongo – Ancash.
- Los diablitos de Tuntur – Ancash.
- Los huancas de Pomabamba – Ancash.
- Los negros de malvas – Ancash.
- Machatin – Ancash.
- Marinera ancashina – Ancash.
- Monte hualluy de huallacayan – Ancash.
- Mozo danza de asunción – Ancash.
- Negritas de musga – Ancash.
- Negritos de Huayán – Ancash.
- Negritos de la Merced – Ancash.
- Negritos de Recuay – Ancash.
- Negritos de san miguel de lucma – Ancash.
- Panatahuas – Ancash.
- Papa chakmay – Ancash.
- Papa muruj de Caniasbamba – Ancash.
- Papamuruy – Ancash.
- Pasacalle huaracino – Ancash.
- Pastorcitos de Sihuas – Ancash.
- Principales de Santa Clara – Ancash.
- Quinquenio de la virgen de las nieves – Ancash.
- Rodeo de carhuaz – Ancash.
- Sequia pitsay – Ancash.
- Shacshas de Huaraz – Ancash.
- Sharaditas – Ancash.
- Socco mocho – Ancash.
- Tejido de canasta – Ancash.
- Tinya palla – Ancash.
- Torollay pukllay – Ancash.
- Toro wachina – Ancash.
- Trigo faenay de Huayllacan – Ancash.
- Trigu aruy – Ancash.
- Tsaka rurey – Ancash.
- Turcos de angoshirca – Ancash.
- Warmi kuyay – Ancash.
- Wari danza – Ancash.
- Wayikate – Ancash.
Además de conocer las costumbres de Ancash y ver espléndidas imágenes de danzas de Ancash, encontrarás accesos a muchas reseñas de danzas ancashinas.
Danzas representativas de Ancash
Veamos las 5 danzas más representativas del departamento de Ancash. Estas danzas representan en sus coreografías las costumbres y tradiciones del pueblo ancashino. Actividades agrícolas, ganaderas, festividades patronales y carnavalescas.
Cofradía de San Miguel
Ver Reseña Completa
Cruz huate
Ver Reseña Completa
Despedida de carnaval
Ver Reseña Completa
Huanquillas de Cashapampa
Ver Reseña Completa
Huanquillas de Chinchobamba
Ver Reseña Completa
Si deseas intercambiar algún material, o aportar y hacer más grande esta comunidad de difusores de las danzas del Perú, puedes enviarnos tus trabajos monográficos, glosas o audios a nuestro correo: contacto@yachachic.com. También aceptamos cualquier corrección en los trabajos que presentamos.