Llachay es una danza de carácter agrícola del departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de san José de Santillána, comunidad de Torongana. Cuya fecha de ejecución es permanentemente durante los meses de junio y julio, con ocasión de la cosecha del trigo.
En esta publicación encontrarás los datos más importantes de la danza Llachay, significado del nombre de esta danza, mensaje, estructura coreográfica y cantos.
Tabla de Contenidos
Reseña histórica de la danza llachay de Ayacucho
Torongana es una comunidad agrícola que se caracteriza por sembrar trigo, cebada, habas y albergas. En los meses de junio y julio se realiza una actividad ancestral que proviene desde la época incaica, denominada llachay, que es una actividad relacionada con la cosecha de trigo, su traslado hasta la era pampa, toda esta actividad en base a cantos a capela y bailes acompañados por instrumentos musicales como la esquela, tinya y quenacho.
Luego viene el golpeo o waqtay del trigo y la trilla; la fase más importante del hecho folclórico es el traslado del trigo acto que lo realiza con bastante alegría y colorido.
Es necesario resaltar que el trigo es trasladado y golpeado en arcos, para mantener la pureza y limpieza de la pacha mama. Además, su vestuario es muy colorido y atractivo porque presenta las espigas y principalmente las barbas amarillas del trigo.
¿Qué significa llachay?
El nombre de esta hermosa danza proviene del vocablo quechua:
- Llachay: Es una palabra quechua que significa una actividad del corte, traslado y golpeo de las gramíneas.
Estructura coreográfica
Durante la ejecución de la danza Llachay se pueden apreciar diversas fases o etapas relacionadas a la labor de la cosecha del trigo, entre las que se pueden mencionar:
Qarawi
Es el canto gutural diafragmático realizado por la mujeres anunciando el inicio de una actividad de carácter social.
Llachay
Es el traslado del trigo cortando utilizando para ello arcos confeccionados con dos palos unidos por una manta llamados arcupunku.
Waqtay
Es el proceso del golpeo de las espigas del trigo, que se encuentran envueltos en mantas, con el propósito de no golpear o amargar a la pacha mama, para el caso hacen uso de unos bastones llamados waqtanas. El trigo que se encuentra en el suelo es pisado por mulas, burros y caballos.
Rompehilas
Es el araskaska y juegos en base a rodas que realiza al concluirla faena.
Llachay llanta
Es la fase final de la actividad portada los arcos tocando quenacho, esquelas, golpeadas tinyas y tambores y cantando retornar a la comunidad para elaborar los productos derivados del trigo.
Letra de la danza
Qarawi
Qori barabachay, qillu umacha, triguchallayta llachay, llachay, yauuu.
Paway
Qallaylla qallariykusun rompehilas (Bis)
qori barbanchik llachaytaqa rompehilas (Bis)
Simpas
Qillucha barbasapachan triguchayqa (Bis)
llachay maqtacha triguchayta rompehilas (Bis)
qillu barabacha,champa umacha was was was
Maqtas
Waqtanallayta apaspa waqtanallayta pusaspa qaqay,qaqay (Bis)
qillu barabanchikta era pampanchikpi
waqtanallaytawan maqasaq qaqay,qaqay (Bis)
Pasñas
Triguchallay sarurunta waqtanaykiwan
chutasun maqtachallay (Bis)
sumaq pasñakuna
allin warmikuna Qori barbata llachasaq qaqay qaqay
Llapanchik
Allin, allinta waqtaspa, sumaq sumaqta tususpa
trigullanchikta llachasun qori barabata llachasun (Bis)
Patacancha
Patacancha patacancha caballuchay (Bis)
atakaykiwan sarukamuy triguchayta (Bis)
waqtaylla, waqtachaykamuy triguchayta (Bis)
Trabajo monográfico realizado por: Lic. Vidal Huamán Quispe.
Video y audio de la danza Llachay – Ayacucho
Aquí podrás encontrar el audio de Llachay, podrás su coreografía y la letra de su canción.