Huancavelica “Tierra del mercurio” es uno de los veinticuatro departamentos que conforman la República del Perú. Su capital es la ciudad de Huancavelica, que a su vez es la más poblada.
Está ubicado en la parte central y occidental del país, limitando por la parte norte con Junín, por el noroeste con Lima, por el este y el sur con Ayacucho y por el oeste con Ica. Con una extensiónterritorial de 22.131,47 km².
La fecha de fundación del departamento de Huancavelica es el 26 de abril de 1822. Y está dividida en siete provincias: Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará y Tayacaja.
Lista de danzas y bailes del departamento de Huancavelica
Si alguna vez te preguntaste, ¿Cuáles son las danzas de Huancavelica?, a lo largo de toda esta sección verás un listado de las danzas de este hermoso departamento, y si! Son muchas, y te darás cuenta de que el pueblo huancavelicano es uno de los más ricos en costumbres y tradiciones, las cuales son plasmadas en su música y sus danzas.
Además de conocer las costumbres de Huancavelica y ver espléndidas imágenes de danzas de Huancavelica, encontrarás accesos a muchas reseñas de danzas huancavelicanas. En fin vas a tener a tu alcance las mejores de danzas de Huancavelica, reseñas y monografías.
- Bandera peruana – Huancavelica.
- Cabra kintuy – Huancavelica.
- Capuli pallay – Huancavelica.
- Carnaval de Acobambino – Huancavelica.
- Carnaval de Churcampa – Huancavelica.
- Carnaval de Congalla – Huancavelica.
- Carnaval de Huanchos – Huancavelica.
- Carnaval de Lircay – Huancavelica.
- Carnaval de Querqueño – Huancavelica.
- Carnaval de Santa Rosa de Tambo – Huancavelica.
- Carnaval de Santiago de Chocorvos.
- Carnaval de Tayacaja – Huancavelica.
- Carnaval huaytarino – Huancavelica.
- Carnaval lirqueño – Huancavelica.
- Carnaval quebradino – Huancavelica.
- Chachaschay – Huancavelica.
- Champeri – Huancavelica.
- Chuño llamkay – Huancavelica.
- Danza de las tijeras – Huancavelica.
- Fiesta de las cruces – Huancavelica.
- Kichkamachu – Huancavelica.
- Llama michiy – Huancavelica.
- Marinera huancavelicana – Huancavelica.
- Negritos de Castrovirreyna – Huancavelica.
- Negritos de Huaytará – Huancavelica.
- Opapacio botiqa qipi – Huancavelica.
- Pachawalay – Huancavelica.
- Pacha achikiay inticanchari – Huancavelica.
- Pukllay qarmenqa – Huancavelica.
- Qachwa de Allato – Huancavelica.
- Qachwa de Ambato – Huancavelica.
- Qachwa Ayawasan – Huancavelica.
- Qachwa cebada saruy – Huancavelica.
- Qachwa de Huancavelica – Huancavelica.
- Qachwa de Huanaspampa – Huancavelica.
- Qachwa de mama cebada – Huancavelica.
- Qachwa de Mukeq – Huancavelica.
- Qachwa de Sotopampa – Huancavelica
- Qashua cebada saruy de Tinquerccasa – Huancavelica.
- Santiago de Acobamba – Huancavelica.
- Sara tarpuy – Huancavelica.
- Saruri – Huancavelica.
- Tipaki tipaki – Huancavelica.
- Toril de Huancavelica – Huancavelica.
- Toro pukllay – Huancavelica.
- Trilla de Salcabamba – Huancavelica.
- Uywa cuchuy – Huancavelica.
- Viga huantuy – Huancavelica.
- Yanta takay – Huancavelica.
Danzas representativas de Huancavelica
Veamos las 7 danzas más representativas del departamento de Huancavelica. Estas danzas representan las diversas costumbres y tradiciones del pueblo huancavelicano. Y están inspiradas en sus actividades agrícolas, ganaderas, carnavalescas y hechos históricos.
Carnaval de Santiago de Chocorvos
Ver Reseña Completa
Pacha Achikiay Inticanchari
Ver Reseña Completa
Pachawala
Ver Reseña Completa
Pukllay Qarmenqa
Ver Reseña Completa
Qachwa de Huanaspampa
Ver Reseña Completa
Trilla de Salcabamba
Ver Reseña Completa
Viga huantuy
Ver Reseña Completa
Si deseas intercambiar algún material, o aportar y hacer más grande esta comunidad de difusores de las danzas típicas del Perú, puedes enviarnos tus trabajos monográficos, glosas o audios a nuestro correo: contacto@yachachic.com. También aceptamos cualquier corrección en los trabajos que presentamos.