Loreto es uno de los veinticuatro departamentos que conforman la República del Perú. Su capital es la ciudad de Iquitos que es a su vez la localidad más poblada.
Está ubicado en la parte nororiental del país, limitando por la parte norte con Ecuardo y Colombia, por el este con Brasil, al sur con Ucayali y por el oeste con San Martín y Amazonas.
Con un área territorial aproximada de 368 852 km² es el departamento mas grande de Perú. La fecha de fundación del departamento de Loreto es el 7 de febrero de 1866. Y está dividida en ocho provincias: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañon y Putumayo.
El departamento de Loreto representa las inmensas riquezas que aún no han sido aprovechados en su totalidad. El departamento ofrece una gran variedad y majestuosidad en paisajes amazónicos; su riqueza fluvial (en sus tierras discurre el río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo); la flora y la fauna de variedad extraordinaria y sus tribus selváticas también son de gran valor.
Un tupido bosque tropical cubre todo su territorio, con árboles gigantescos y copiosos que forman una suerte de techo que impide la llegada del sol a sus suelos. Estos árboles permiten el desarrollo de una floreciente industria maderera instalada a orillas de sus ríos.
La zona produce caucho blanco, caucho negro, así como duras y finas maderas: caoba, cedro, ishpingo, pino, moena, entre otras. De los árboles céticos se elabora papel y de los ojé: latex que es utilizado como medicinal.
Lista de danzas y bailes típicos del departamento de Loreto
Si alguna vez te preguntaste, ¿Cuáles son las danzas de Loreto?, a lo largo de toda esta sección verás un listado de las danzas de este hermoso departamento, y si! Son muchas, y te darás cuenta de que el pueblo loretano es uno de los más ricos en costumbres y tradiciones, las cuales son plasmadas en su música y sus danzas.
Además de conocer las costumbres de Loreto y ver espléndidas imágenes de danzas de Loreto, encontrarás accesos a muchas reseñas de danzas loretanas. En fin vas a tener a tu alcance las mejores de danzas de Loreto, reseñas y monografías.
- Changanacuy – Loreto.
- Chullachaqui – Loreto.
- Danza del Guacamayo – Loreto.
- Elaboración de la canoa – Loreto.
- El rito de la puzanga – Loreto.
- Fiesta a la Llariwa – Loreto.
- Fiesta de la anaconda de la Etnia Bora – Loreto.
- La Ojada – Loreto.
- La Pandilla – Loreto.
- La Pishta – Loreto.
- Los witotos de Loreto.
- Pato pitina – Loreto.
- Preparación de la fariña – Loreto.
- Siritacuy – Loreto.
- Siembra y cosecha de la yuca – Loreto.
Danzas representativas de Loreto
Veamos las danzas más representativas del departamento de Loreto. Estas danzas de la amazonía peruana representan las diversas costumbres y tradiciones del pueblo loretano. Sus fiestas y celebraciones religiosas yceremoniales, así como sus actividades agrícolas, ganaderas, carnavalescas.
Preparación de la fariña
Ver Reseña Completa
Si deseas intercambiar algún material, o aportar y hacer más grande esta comunidad de difusores de las danzas peruanas tradicionales, puedes enviarnos tus trabajos monográficos, glosas o audios a nuestro correo: contacto@yachachic.com. También aceptamos cualquier corrección en los trabajos que presentamos.