San Martín es uno de los veinticuatro departamentos que conforman la República del Perú. Su capital es la ciudad de Moyobamba y su localidad más poblada es Tarapoto. Está ubicado en la parte central y occidental del país, limitando por la parte norte con Amazonas, por la parte noreste con Loreto, por el sur con Huánuco y por el oeste con la Libertad.
Con un área territorial aproximada de 51 253 km² es el séptimo departamento más extenso, con una población promedio de 14,2 hab/km².
La fecha de fundación del departamento de San Martín es el 4 de septiembre de 1906. Y está dividida en diez provincias: Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín y Tocache.
En el departamento de San Martín predomina un clima tropical y subtropical, haciendo distinción dos estaciones: una estación seca, que comprende los meses de junio a setiembre, y una estación lluviosa, que comprende los meses de octubre a mayo. La temperatura suele variar entre 23ºC y 27ºC.
El sistema hidrográfico está conformado por los ríos que desembocan en el río Amazonas; siendo los principales ríos que atraviesan la región el río Marañón y el río Huallaga. Además su hidrografía también está conformada por lagunas, las que se caracterizan por su poca profundidad, altas temperaturas y su forma semicircular.
El folklore de San Martín, destaca por la diversidad de sus cantos y leyendas que son entonadas durante las festividades patronales. Sus bailes tradicionales más representativos son la pandilla y la marinera selvática, así como el tahuampa baile. En el campo de la artesanía, se realizan trabajos como: las cerámicax finax, confección de sombreros, cestas, canastillas y collares.
Lista de danzas y bailes típicos del departamento de San Martín
Si alguna vez te preguntaste, ¿Cuáles son las danzas de San Martín?, a lo largo de toda esta sección verás un listado de las danzas de este hermoso departamento, y si! Son muchas, y te darás cuenta de que el pueblo sanmartinense es uno de los más ricos en costumbres y tradiciones, las cuales son plasmadas en su música y sus danzas.
Además de conocer las costumbres de San Martín y ver espléndidas imágenes de danzas de San Martín, encontrarás accesos a muchas reseñas de danzas sanmartinenses. En fin vas a tener a tu alcance las mejores de danzas de San Martín, reseñas y monografías.
- Carnaval de Shanao – San Martín.
- Carnaval de Lamas – San Martín.
- Choba choba – San Martín.
- Danza de la Izana – San Martín.
- Elaboración del Chumbe – San Martín.
- El Chimaichi – San Martín.
- Fiesta de los tulumayos – San Martín.
- Fiesta y ritual del masato – San Martín.
- Homenaje al patrón San José – San Martín.
- Kasaywan Nativa – San Martín.
- La anaconda – San Martín.
- La pandilla – San Martín.
- La pesca – San Martín.
- Madre de las Ponas – San Martín.
- Marinera selvática – San Martín.
- Santa Rosa raymi – San Martín.
- Pato tipina – San Martín.
- Tahuampa baile – San Martín.
Danzas representativas de San Martín
Veamos las danzas más representativas del departamento de San Martín. Estas danzas representan las diversas costumbres y tradiciones del pueblo sanmartinenses. Sus actividades agrícolas, ganaderas, fiestas patronales y carnavalescas.
Pato tipina
Ver Reseña Completa
Si deseas intercambiar algún material, o aportar y hacer más grande esta comunidad de difusores de las danzas de la costa sierra y selva del Perú, puedes enviarnos tus trabajos monográficos, glosas o audios a nuestro correo: contacto@yachachic.com. También aceptamos cualquier corrección en los trabajos que presentamos.